Tenemos nuevo video. Mercedes, nuestra especialista en Psicología infantil y NeuroPsicología te explica el motivo más frecuente por el que nos traen a los niños a consulta.
Tenemos nuevo video. Mercedes, nuestra especialista en Psicología infantil y NeuroPsicología te explica el motivo más frecuente por el que nos traen a los niños a consulta.
Vaya dilema!!!
Este es uno de los equilibrios más difíciles de manejar en los hogares.
Bajo este título se podría hacer un libro, así que voy a ir comentando de una en una algunas fantasías que veo en consulta de los padres hacia sus hijos/as.
Actualmente estoy viendo a una niña de 11 años. El motivo de la consulta es su mal comportamiento: grita a sus padres, no les hace caso a la primera, les «contesta”, se porta mal con su hermano pequeño…
En la mayoría de las ocasiones, creemos que somos capaces de sobreponernos y adaptarnos a cambios drásticos en nuestras vidas. Sólo decidimos buscar ayuda profesional cuando consideramos, después de un modo prudencial, que no lo estamos llevando bien.
Desde la experiencia, hemos recopilado una serie de situaciones en los que es recomendable ir a terapia:
Al ver este vídeo de The representation project he recordado lo que decía el Doctor Eric Berne sobre como los mandatos y atribuciones que recibimos en nuestros primeros años de vida marcan lo que creemos de nosotros y del mundo que nos rodea.
El papel de la psicoterapia es ayudar a romper esos mandatos y atribuciones que nos hacen sufrir. Buscar las rigideces de la dinámica intrapsíquica para encontrar dentro de nosotros una flexibilidad que nos permita buscar nuestra propia felicidad.
Sólo tiene subtítulos en inglés, pero creo que se entiende bien.
Ya está disponible el último número de la Revista de Psicología Clínica Contemporánea, para el diagnostico psicológico, psicoterapia y salud.
En esta ocasión es un monográfico sobre Intervención Infanto-Juvenil. La revista aquí.
En palabras de la propia revista:
Y no hace falta decir nada más.
Este es el título de un interesante libro de Peter Cameron. Nos habla de James, un adolescente que vive en una constante tensión, cuestionándose todo y harto de consejos y reprimendas. Sus padres, le llevan a una Psicóloga donde, desde la desconfianza inicial, va repasando todo lo que, sin darse cuenta, ha ido introduciendo y lleva en la mochila que conforman sus emociones y formas de relacionarse con los demás y consigo mismo.